LAURA PELAZ
MICROBIOTA
Quizá hayas oído hablar ya de la microbiota o sea tu primer contacto con este concepto.
En cualquier caso, te diré que la microbiota es el conjunto de microorganismos (bacterias, arqueas, hongos, virus) que habitan nuestro cuerpo en el aparato digestivo, genitourinario, boca, piel, pulmón, etc.
Los científicos han estudiado durante la última década el complejo intercambio de mensajes entre por ejemplo, el intestino-cerebro, y los resultados están cambiando la forma de entender y tratar algunas enfermedades.

Debes saber que su desequilibrio tiene un papel fundamental en la aparición de múltiples enfermedades crónicas en este siglo XXI:
- Intestino irritable
- Sobrecrecimiento bacteriano en intestino delgado
- Intolerancias alimentarias
- Alergias
- Obesidad
- Diabetes tipo 2
- Autoinmunidad tiroidea
- Neuroinflamación: ansiedad, depresión, Parkinson, esclerosis múltiple o Alzheimer
- Cáncer
- Infecciones urinarias y vaginales repetitivas
El estilo de vida que llevas puede afectar notablemente a tu microbiota: la mala alimentación, la ausencia de ejercicio físico, el estrés, los tóxicos, fármacos como antibióticos, antiácidos, antidepresivos…
Puede que tengas problemas digestivos a pesar de que los estudios habituales son correctos, o puede que padezcas sobrepeso, diabetes, neuroinflamación o candidiasis vaginales repetidas y aún no sepas cómo el tratamiento de la microbiota puede ayudarte.
«Dentro de veinte años, los médicos tendrán en cuenta los datos procedentes de la composición de la microbiota y cómo esto puede afectar a un tratamiento o al diagnóstico».
«Dentro de veinte años, los médicos tendrán en cuenta los datos procedentes de la composición de la microbiota y cómo esto puede afectar a un tratamiento o al diagnóstico».
En cualquier caso, permíteme acompañarte de la mano en un programa de salud integral en el que cuidar de tus “bichitos” sea una gran palanca de cambio en tu calidad de vida.
Viernes de 8:30h a 14:30h
email: info@laurapelaz.com
